¿Sabes si tu mascota puede ser un animal de soporte emocional?

Lo primero que tienes que saber es que los Animales de Soporte Emocional son animales que ayudan a las personas a superar miedos, ansiedad o traumas, generados por situaciones tan normales como las alturas, el encierro o volar, entre otras, brindando apoyo terapéutico a su tutor a través del afecto y la compañía.

El apoyo de los animales de soporte emocional se recomiendan para personas que presentan episodios recurrentes de miedo, pánico, ansiedad o fobias. También, en casos de estrés postraumático, ya que su compañía tiene la facultad de hacer sentir tranquilidad a los tutores en caso de presentar una situación adversa en cualquier momento.

¿Qué animal o mascota puede ser considerada de soporte emocional?

Cualquier animal, sin importar su especie, puede ser considerado de apoyo emocional. Existen razas ideales para esta labor por ser inteligentes, empáticos, equilibrados e intuitivos sobre todo en caninos, como golden retriever, labrador retriever, pastor alemán, corgi y poodle; pero en general, tu sabes que tu perro sin importar su raza o tamaño puede brindarte soporte emocional y debe estar cerca a ti en momentos como un largo viaje.

¿Cómo certifico a mi mascota como animal de soporte emocional?

Para certificar un animal de apoyo emocional se debe contar con una prescripción de un médico, psicólogo o psiquiatra. Ellos evalúan la situación de la persona y los beneficios que el animal traerá para la condición psicológica o emocional a través de técnicas avaladas por la comunidad médico-científica.

Adicional a este certificado se necesita que el animal esté entrenado en obediencia básica para que no represente peligro para las demás personas, sepa comportarse en público y atienda con facilidad y rapidez a las órdenes que se le indiquen.

El viaje de soporte emocional consiste en identificar si  la relación con la mascota es muy estrecha y debido a esto se podrían generar síntomas de ansiedad producto de la separación.

En el momento del viaje se recomienda llevar el certificado expedido por el profesional de la salud. Este puede ser requerido en el momento de adquirir los tiquetes y en el momento de viajar,  además de llevar en lugar visible el carnet y arnes que identifique a tu mascota como animal de soporte emocional.

En algunos países, como Estados Unidos, los animales de apoyo emocional pueden viajar libremente en cualquier tipo de transporte con su propietario, sin limitaciones de raza, tamaño o peso, y adicionalmente viajan gratis en algunas aerolíneas. No requieren guacales u otro tipo de jaulas de transporte.

De este modo, nuestros especialistas en Pasaporte Pets se encargan de evaluar y certificar tu estado para determinar si requieres o no una mascota para tu soporte emocional.

 
No existe una reglamentación que especifique que los animales de apoyo emocional deban ser identificados de alguna forma, más allá de la documentación mencionada; sin embargo, lo ideal es que tu como propietario, lo identifiques con el arnés y el carnet que Pasaporte Pets te entregan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?